LOS ACTORES DE PORAMÉRICA HABLAN DE PROGRAMA

En un programa como PorAmérica, en el que participaron fundaciones empresariales y organizaciones de base de seis países, junto con RedEAmérica, la red temática que impulsa el desarrollo de base en la región, con el BID – FOMIN y con el Consorcio para el Desarrollo Comunitario de Colombia, que fue el organismo ejecutor del programa, la opinión de todos los actores es importante. Acá se puede conocer.

UNA PALANCA PARA PROSPERAR: SEIS MIRADAS DESDE LAS ORGANIZACIONES DE BASE

El fortalecimiento y el mejoramiento de ingresos de las organizaciones de base fueron los principales objetivos de PorAmérica. En este programa asumieron responsabilidades importantes y retos innovadores: la formulación de los proyectos, el manejo directo de los recursos, la rendición de cuentas, el seguimiento y sistematización de las experiencias.

143 de ellas se involucraron en 70 proyectos en 6 países en una iniciativa que seguramente marca un hito y es pionera en la cooperación entre el sector privado y los organismos internacionales para hacer inversión social. Aquí están cuatro miradas representativas desde las ODB.

Pablo Ordoñez
El Arca Consumidores – Mendoza, Argentina.

El Arca Consumidores es una organización que tiene nueve años y medio y busca propiciar el encuentro entre pequeños productores (textiles, alimentos, artesanías, servicios) y consumidores (redes de familias, empresas de diferente tamaño e instituciones públicas y otras organizaciones sociales). Ellos se denominan una comunidad prosumidora, o sea, una comunidad de productores y consumidores unidos por los conceptos de consumo consciente y comercio justo.

“Nosotros ya teníamos la iniciativa de subir de escala -comenta Pablo-, de mejorar lo que hacíamos. Y pudimos acceder a este programa en la búsqueda de cuatro resultados: el aumento de la producción, de la escala de comercialización, el registro y la sistematización de nuestra experiencia y un plan de formación de dirigentes y del equipo operativo.

“Lo que nos facilitó PorAmérica es tener un plan que permitiera pasar de escala y obtener los recursos para ejecutarlo. Nosotros pudimos duplicar nuestras ventas y brindar un servicio mucho más integral a los productores. También llegar a consumidores en una escala que hasta ahora no habíamos podido lograr. Ese fortalecimiento y ese apoyo, sobre todo en el área de producción y comercialización, ayudó también a aumentar la visibilidad de nuestra organización.

“En términos de fortalecimiento el programa nos ayudó a registrar y sistematizar cada uno de los pasos que fuimos dando, nos ayudó mucho a hacer teoría desde la misma práctica. Ir descubriendo cuáles son los nuevos desafíos y cuáles son las respuestas a las problemáticas que aparecen y sobre todo aquellas que funcionan.

“En ese marco nos ha permitido construir mucho conocimiento que no solo ha sido valioso para la organización sino que lo hemos podido compartir, comunicar, a las organizaciones hermanas que han surgido mirando este sistema, que son el Arca Córdoba y el Arca Neuquén y también a otras organizaciones en otros lugares del país.

“También me parece un logro a destacar, y que no estaba en los escritos iniciales, que El Arca ha tenido una participación muy fuerte y destacada en el Foro de Economía Social de Mendoza. Ese Foro en un proceso que llevó más de dos años y logró la sanción de una ley de promoción de la economía social que hoy beneficia a más de 10.000 productores en la provincia.

“Yo creo que el proyecto tiene un punto difícil de gestionar, en el sentido de que se necesita un alto nivel técnico para hacer todos los informes y las rendiciones de cuentas. Por ahí suena hasta medio contradictorio tratar de llegar a los más vulnerables pero con una herramienta que requiere de una preparación técnica importante. Es más, en lo personal, tuve que dedicar muchas horas a poder hacer de nexo entre esas dos realidades, para que la organización pudiera estar permanentemente tomando decisiones, entendiendo, comprendiendo cada uno de los pasos administrativos”

“Desde el punto de vista de ingresos ha habido un aumento notorio, tangible. Se han duplicado los ingresos a lo largo del proyecto. También, en un sistema como El Arca, que cada vez que vende un producto el 15% del valor de ese producto se guarda para sostener la organización, esto lo que permitió es que El Arca fuera creciendo y aproximándose cada vez más a ser totalmente autosostenible, lo cual es un logro no menor en este tipo de organización.

“Ahora, quizás los indicadores, a veces más difíciles de cuantificar pero sí de cualificar, más interesantes, son los intangibles. Cómo creció la capacidad en la dirigencia de El Arca, cómo creció la autoestima en esa familia de productores, cómo creció el involucramiento no solo en la Comisión Directiva sino del equipo operativo respecto a la organización. Si uno mira en retrospectiva la foto inicial uno siente después que la ha atravesado que realmente fue valiosa en este momento en la organización”.

Edison Velasco
Asociación de Piscicultores de Mindalá, ASOPIM – Municipio de Suárez, Cauca, Colombia.

Asopim es una de las tres organizaciones que hacen parte de la Red de piscicultores cultivadores de alevinos en la represa de La Salvajina, junto con APISMO y ASPROINCA, dedicadas las tres a la producción de carne de tilapia roja en una zona azotada por el conflicto armado. Asopim es también la operadora del proyecto que presentaron a PorAmérica para el mejoramiento de la producción y el fortalecimiento de los procesos de autogestión y empresariales de cada asociación y de la red de piscicultores.

“A nosotros nos motivó mucho PorAmérica porque somos organizaciones de base de pequeños productores con muchas debilidades en la parte asociativa, socio-empresarial, en la parte de los procesos, en la parte del mercado. Entonces PorAmérica nos ofreció junto con el BID capacitarnos en esas áreas donde nosotros teníamos grandes debilidades. Porque mal que bien sacábamos un producto y estábamos luchando. Pero necesitábamos que funcionaran las organizaciones de base y la red que tenemos. Por eso vimos atractiva la propuesta. Además que venía de la mano de una organización acompañante, la Fundación EPSA, que apalancaba el proceso en un componente que no permitía los recursos del BID – FOMIN: inversión directa para el producto, la infraestructura, los recursos para la producción.

“Entonces eso fue como un matrimonio bien hecho y nos ha dado buen resultado. Aún seguimos mejorando. Precisamente los talleres en que estamos son para innovar, para solucionar algunos inconvenientes en los que nos quedamos cortos. En el caso de nosotros, por ejemplo, en la producción de semilla allá en la zona.

“PorAmérica en lo que más nos ha aportado es en fortalecimiento de la red; la parte social, es decir, el cambio de actitudes, empoderamiento de lo que hacemos, tener herramientas básicas como por ejemplo los planes de negocios, el intercambio de experiencias. Nosotros fuimos a unas giras para mirar la producción en otras partes. Entonces todo esto nos motivó más, nos hizo ser un poco más organizados. Y eso nos ha ayudado para poder tomar buenas decisiones en todas las dificultades que se nos han ido presentando.

“Eso sí, el proceso de PorAmérica ha sido exigente en los informes, la rendición de cuentas, para entenderlos y todo eso, pero lo asumimos como un reto que tocaba que cumplir y aprender de él. Se cumplió pero igual creemos que para la misma situación de nuestros socios, que son gente que no tiene más de segundo de primaria, todo eso era difícil.

“Así y todo con PorAmérica se abrieron unas puertas enormes de mercado y ahora le estamos trabajando duro a solucionar problemas en los procesos de producción de semillas. Como las tres organizaciones se especializan en producción de carne, levante y ceba de tilapia, se requiere semilla producida en la zona. Eso es lo que hace la red para las tres. Pero entonces eso es extremadamente costoso y hay que hacer mejoramiento genético, en esas vamos. Estamos buscando alianzas con otros productores de semilla para ir bajando los porcentajes de mortalidad porque eso redunda en aumentar la producción. Si aumentamos la producción pues mejores ingresos para los socios de las organizaciones.

“Y lo otro es que la red hacia afuera se ha dado a conocer, se han conseguido recursos y se ha avanzado en la gestión para apuntarle a la solución de problema. De hecho tenemos un proyecto aprobado por Ciencia y Tecnología para hacer investigación al respecto. Hacia afuera la red está muy bien posicionada.

“También se ha avanzado en algo que consideramos muy importante. Y es en el manejo de tres etnias que se unen, porque Asopim es de afrodescendientes, Apismo es de campesinos y Asproinca es de indígenas. Entonces, ese proceso étnico tiene su grado de dificultad pero hemos podido llegar a acuerdos mediante los procesos de capacitación, que nos llevan a entender que debe haber unos principios. Por ejemplo el respeto hacia las dinámicas de cada etnia; cómo toman sus decisiones. Y la honestidad y la tolerancia. O sea, ciertos factores que nos hacen trabajar a las tres etnias unidas para solucionar un problema conjunto: mejorar los ingresos de nuestros asociados”.

Aliados